Esta nueva serie inspirada en este arte ancestral deleitará tu pupila en estos días soleados en conjunto con la cotidianidad chilanga esconde increíbles obras en vitral en el corazón de México, la Ciudad de México.
En 1986 este recinto fue declarado Monumento Histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia mientras yacía el antiguo ayuntamiento, hoy alberga la Casa de Cultura de Azcapotzalco no solo cuenta con grandes murales y sensacionales jardines, sino también con históricosvitrales.
Entre estas obras encontramos La fundación de la gran Tenochtitlán, Nezahualcóyotl y los 32 escudos de los estados de la República. De igual manera se cuenta con otras piezas inspiradas en el arte como uno sobre las musas de la música, otro del Quijote de la Mancha y uno más dedicado a Miguel Cervantes Saavedra.
¿Qué estás esperando para obtener tu vitral? Cotizaciones gratis con nosotros: 5556834969 / 5563087337 WhatsApp: 5532656039
Te invitamos a esta nueva serie inspirada en este arte ancestral que deleitará la pupila en estos días soleados en conjunto con la cotidianidad chilanga esconde increíbles obras en vitral en el corazón de México, la Ciudad de México.
Los monumentos artísticos de la ciudad se caracterizan por ser joyas ocultas entre edificios. La iluminación es un juego importante dentro de algunos recintos de concurrencia turística.
Los hermosos vitrales de la CDMX que, además de ser parte iconos historicos de la capital, son reflejo del talento y la cultura nacional.
Algunos vitrales de esta serie son para redescubrir el pasado de la Ciudad de México, son prácticamente una guía con ubicación de estos tesoros de cristal que se encuentran en museos, hoteles y hasta comercios capitalinos. Que disfrutes el recorrido.
El vitral estilo Tiffany de Jacques Gruber comenzó a ser tema de conversación entre los compradores del afamado Centro Mercantil alrededor de 1906, en este lugar se daban cita las mujeres de la época, mismas que buscaban refinadas telas, joyas y perfumes.
Fue hasta 1921 cuando la locación ya finalizada cautivó a los visitantes. Un gran rompecabezas de vidrio compuesto por más de 20,000 piezas se caracteriza por el uso de figuras coloridas entrelazadas con guirnaldas y hojas aisladas.
Siendo la cuarta más grande del mundo, maravilló a figuras como Agustín Lara, y existe en la ciudad desde hace más de un siglo, fue hasta 1968 que se convirtió en hotel y hubo una re-inauguración en 2005.
Aunque no seas huésped, podrás entrar y sentarte en un sillón para admirar el extraordinario vitral en el lobby del hotel, si gustas tomar una copa en el piano bar o comer en el restaurante. Por la noche esta misma obra de arte toma vida con 150 lámparas.
Gran Hotel Ciudad de México (16 de Septiembre 82, Col. Centro) Entrada libre
¿Qué estás esperando para obtener tu vitral? Cotizaciones gratis con nosotros: 5556834969 / 5563087337 WhatsApp: 5532656039
Las distintas corrientes artísticas en el mundo han fusionado diferentes estilos y procesos de la creación de este fino arte ancestral, todos con sus detalles y mensaje pero siempre dando vida y atmósfera a los espacios que los albergan.
En Vitrales Abanico prestamos atención a cada detalle para tomar en cuenta tu idea y plasmarla acorde al espacio que lo necesites.
Cotiza ahora mismo sin costo: 5683-4969 / 63087337 / 044 55 3265-6039
Las distintas corrientes artísticas en el mundo han fusionado diferentes estilos y procesos de la creación de este fino arte ancestral, todos con sus detalles y mensaje pero siempre dando vida y atmósfera a los espacios que los albergan.
En Abanico Vitrales prestamos atención a cada detalle para tomar en cuenta tu idea y plasmarla acorde al espacio que lo necesites.
Cotiza ahora mismo sin costo: 5683-4969 / 63087337 / 044 55 3265-6039
Las distintas corrientes artísticas en el mundo han fusionado diferentes estilos y procesos de la creación de este fino arte ancestral, todos con sus detalles y mensaje pero siempre dando vida y atmósfera a los espacios que los albergan.
La técnica de darle color a los cristales se utilizó por primera vez en Egipto y Mesopotamia para el año 3000 AC y mil años más tarde se comenzaron a moldear objetos de cristal transparente. En las ruinas de Pompeya y Herculáneo, se encontró que los romanos de la clase alta utilizaron vitrales en sus villas y palacios. Pero era considerado un lujo de decoración más que un medio de expresión artístico. Se empezó a considerar una forma de arte cuando Constantino permitió a los cristianos practicar su religión abiertamente para el año 313 DC y comenzaron a construir iglesias basadas en los modelos bizantinos. El ejemplo más antiguo de un vitral es una Cabeza de Cristo del siglo X, excavada del Lorsch Abbey en Alemania.
Romanesco
Para los siglos IX y X la demanda por la construcción de iglesias aumentaba y de igual forma la producción de vitrales para las ventanas. En este periodo el arte del vitral estaba influenciado por el Arte Bizantino y por eso vemos patrones lineales y frontales característicos de este arte. Las imágenes eran realizadas mayormente en cristales rojos y azules y rodeados de cristal blanco. Encontramos ejemplos de este periodo en la Catedral de Canterbury en Inglaterra y en la Catedral de Strasbourg en Francia.
Las distintas corrientes artísticas en el mundo han fusionado diferentes estilos y procesos de la creación de este fino arte ancestral, todos con sus detalles y mensaje pero siempre dando vida y atmósfera a los espacios que los albergan.